La Brigada de Emergencia es una organización de personas debidamente motivadas, capacitadas y preparadas, para dar respuesta a situaciones de emergencia, tienen como propósito prevenir y controlar situaciones de emergencia que puedan ocasionar lesiones a las personas, daños a la propiedad o impactos al medio ambiente.
MODULO I: PRIMEROS AUXILIOS
Objetivo: Dar al participante los conocimientos técnicos operativos, para brindar soporte vital a las víctimas con trauma, por efectos mecánicos o clínicos, como primer respondiente en la escena del incidente
Contenido
1.GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS
1.1. Objetivos
1.2. Normas
1.3. Anatomía y fisiología Básica
1.4. Signos Vitales
2.MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
2.1. Fracturas
2.2. Esguinces
2.3. Luxaciones
2.4. Quemaduras
2.5. Hemorragias
2.6. Inmovilización, movilización y transporte
3.RCP ADULTO
3.1. CABD de la reanimación
4.CASOS ESPECIALES
4.1. Infartos
4.2. Desmayos
4.3. Ahogamiento y semiahogamiento
4.4. Intoxicaciones
4.5. Epilepsia
MODULO II: PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
Objetivo: Dar al participante los conocimientos técnicos operativos en los procedimientos operacionales normatizados (PONS).
EN LA PREVENCIÓN - Establecer y reconocer los conceptos básicos en el uso de extintores.
EN EL CONTROL - Adquirir las técnicas y destrezas en la atención de los incendios, reconociendo sus fortalezas y debilidades.
MODULO III: RESCATE
Objetivo: Dar al participante los conocimientos técnicos operativos, para el rescate de víctimas, teniendo en cuenta su escenario, complejidad del trauma y los equipos de rescate que se deben utilizar en el evento de restcate vertical.